En conjunto con la Comunidad Educativa “Aylin Kimün” hemos co-creado este espacio de conocimiento en torno a las comunidades mapuche-huilliche de la comuna de Los Lagos.
Un espacio que busca resguardar, promover e impulsar el conocimiento y cosmovisión de las comunidades que habitan este territorio.
La Comunidad Educativa Aylin Kimün es una iniciativa dedicada a la formación integral a través de la educación, la literatura, la música y el patrimonio histórico-cultural, con un enfoque especial en la transmisión de la cultura y cosmovisión mapuche.
Su trabajo promueve el aprendizaje intercultural mediante talleres, charlas y actividades culturales orientadas a fortalecer la identidad y el conocimiento del territorio. Entre sus acciones destacan los talleres de literatura y cultura mapuche, las clases de idioma y cosmovisión, el coaching motivacional basado en la literatura, y las presentaciones artísticas, musicales y de cuentacuentos que buscan acercar la tradición al público.
Compuesta por profesionales de la enseñanza con amplia experiencia en educación intercultural, la comunidad ofrece asesorías y capacitaciones a instituciones y organizaciones interesadas en conocer más sobre la cultura mapuche.
Conoce más en su página web aquí
Por: Javier Milanca Olivares y Daniella Milanca Olivares,
profesores de Historia y Educadores Interculturales
El río Wazalafken (San Pedro) ocupa un lugar esencial en la cosmovisión mapuche, no solo como fuente de vida y equilibrio, sino también como símbolo espiritual, histórico y territorial. Este río marca el inicio del Futa Willimapu, territorio de profundo significado para el pueblo mapuche-huilliche, y ha sido testigo de procesos naturales, culturales y políticos que siguen modelando la relación entre comunidad y entorno.
Este informe invita a comprender el valor sagrado del Ko (agua) y de los Lewfü (ríos) como venas de la tierra, portadoras de energía y conexión entre los mundos espiritual y terrenal.
📄 Accede al documento completo aquí para conocer más sobre la espiritualidad, historia y desafíos contemporáneos del Wazalafken.